Problemas con el perro para subirlo al Coche

Hacer que un perro suba al coche para emprender un viaje puede ser agradable o un auténtico suplicio, tanto para el animal como para sus propietarios. Un equipo de la Universidad de Pisa ha llevado a cabo una encuesta para ver la frecuencia de aparición de problemas, cuáles son los más habituales y cómo reaccionan los dueños de los animales.

Nos vamos acercando a las vacaciones. Los propietarios de mascotas suelen acudir a las consultas veterinarias preocupados y preguntando por los remedios que se les puede ofrecer para su perro, después del “infierno” que tuvieron en el último desplazamiento largo en coche…

perro en el coche

Un equipo del Departamento de Fisiología de la Universidad de Pisa (Italia) ha publicado un estudio en Veterinary Record en el cual resumen los resultados de un estudio estadístico llevado a cabo sobre casi un millar de perros a través de encuestas que rellenaron sus propietarios. Este estudio aclara la frecuencia de presentación de problemas de viaje en perros, su naturaleza y algunos factores predisponentes.

Según los resultados del artículo publicado en la revista británica, los 907 perros incluidos en el estudio habían viajado al menos una vez en su vida en coche.

Un 4,7% de ellos no habían vuelto a hacerlo de nuevo después de la primera vez.

Del total, el 76,2% no sufrían problemas relacionados con los viajes en automóvil, mientras que el resto sí que había sufrido alguno.

Un 6,7% de los animales reaccionaba negativamente al transporte en coche.

Lo habitual en los perros que no reaccionaban positivamente era la hiperexcitabilidad durante el trayecto.

La gran mayoría de los perros había empezado a ser trasladado en automóvil cuando eran cachorros (86%) y esto mejoraba mucho la respuesta frente a los viajes en coche: sólo un 6,3% de estos animales mostraba problemas, frente al 24,1% de los que no habían viajado en coche de cachorros.

Otro factor que empeora las reacciones de los perros cuando se les sube a un automóvil es que la mayor parte de los viajes sean sólo para visitar al veterinario.

En cuanto a la actitud de los propietarios frente a los problemas de viaje de sus mascotas, una gran mayoría no administra ningún fármaco que mejore la situación (96,3%), casi la mitad se limita a ignorar el problema (48,7%) y un 40,4% busca formas para solucionarlo sin asesoría veterinaria.

Las cifras del párrafo anterior demuestran que los Veterinarios todavía tienen por delante un gran trabajo de concientización de los propietarios de perros en este campo, ya que la mayor parte o no hace nada para solucionar los problemas o no busca el consejo de los profesionales en el área.

Es menester entonces, tomar en cuenta esta situación y desde pequeños enseñarlos a los paseos en coche, ya que siempre sera necesario trasladarlos y de no entrenarlos, tendremos problemas que pudieron evitarse; un buen propietario consiente de los cuidados que  su mascota requiere, siempre hará todo lo necesario para que pueda convivir ella en cualquier lugar.

Les deseamos unas felices vacaciones en compañía de su mejor amigo canino

Perro en el coche2 Perro en el coche5 Perro en el coche6

Gracias por su tiempo

Acerca de Dr Rafael Garcia (Rafa Conecta)

Es una misión personal ayudar a cualquiera a alcanzar su potencial Ilimitado y servir con el ejemplo. Soy un apasionado de la salud de las mascotas y del ser humano. Esposo, Padre de familia y Medico veterinario en ciencias animales, con especialización en oftalmología de animales de compañía, Familiólogo-Tanatologo y líder de Redes de mercadeo o Network Marketing A la orden Rafa: Veterinario de profesión y humanista de vocación PAGINAS WEB: http://www.hospitalveterinariopeninsular.com http://www.immunotec.com/trasciende https://www.facebook.com/HospitalVeterinarioPeninsular https://www.twitter.com/HospitalVetpen https://www.youtube.com/HospitalVetPen https://llegaralser.wordpress.com/ https://RafaConecta.com https://www.instagram.com/rafaconectaoficial/ https://www.facebook.com/RafaConectaOficial/ BLOG: shandree.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Consejos Mascotas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.