El perro como Herramienta Pedagógica

Tener una mascota en la casa para convivir con los hijos es muy educativo, y si se trata de un perro, resulta la mejor como herramienta pedagógica, pues es la única mascota que no se encuentra en cautiverio junto al ser humano y que fomenta la experimentación, el aprendizaje y el desarrollo de valores universales de manera  natural.

Actualmente hay hambre de fé y crisis de valores, pues el mundo enfocado a lo material nos aleja de las verdades espirituales como la bondad, la compresión, la tolerancia y el respeto entre muchas mas; existen movimientos y grupos que buscan fomentarlos y entre estos, hay defensores de la naturaleza y  de los animales luchando por hacer conciencia en las masas, de este movimiento se desprenden frases como: «no cualquier animal debe ser mascota» y para justificar la frase se aclara: para que un animal sea mascota, debemos recrearle un hábitat igual o mejor al natural, por lo tanto la jaula del  pájaro como un ejemplo de mascota, nunca igualará a su libertad por los aires, en este caso un pájaro no debe estar en jaula y se debe de aprender a admirarlos en libertad, aquí la Ornitología (*) es la promotora. Bajo este contexto el perro es la excepción, ya que su hábitat natural es la habitación de un Ser Humano responsable que le proporcione todos los cuidados que requiere y comparta su vida con él, pues el hábitat natural del perro no existe y para demostrarlo, basta reflexionar si hay alguna manada, en algún lugar, de la raza de que se trate, donde se pueda poner en libertad a un perro, no, no la hay; por otro lado el perro tiene un instinto gregario (instinto que obliga de manera natural a pertenecer a un grupo social o familia) que le da una particularidad de adaptación perfecta a cualquier habito del humano que lo acompaña.

(*) Ornitología: (del griego «ὄρνις – ὄρνιθος», «ornis – ornithos«, «pájaro» y λόγος «logos«, «estudio o ciencia») es la rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves El uso de prismáticos y telescopios para la observación de las aves comenzó hacia 1820 y 1830 de la mano de pioneros como J. Dovaston (quien también fue pionero en el uso de comederos de aves), pero no fue hasta 1880 que los manuales de instrucción comenzaron a insistir en el uso de estas herramientas.

Hablare de 3 áreas de aprendizaje natural que un cachorro de perro (Canis lupus familiaris) proporciona al adquirirlo para los hijos.

Responsabilidad.- Por empatía natural un niño aprende los cuidados que un ser vivo requiere, un cachorrito desde el primer día busca pertenecer a la familia y tratará de acuerdo a su temperamento (líder o súbdito), ocupar un lugar de jerarquía y, segundo a segundo se empeñará en lograrlo; por otro lado, tendrá necesidades básicas (comer, hacer sus necesidades, jugar y dormir) fáciles de proporcionar, pero requieren de tiempo y dedicación y, para esto, el o los niños son excelentes.  Como padres responsables haremos que este cachorro sea como un hijo para el hijo y será sorprendente la facilidad con que lo entiendan y adopten este papel.

Al adquirir al cachorro (a), existe un periodo inicial que yo le llamo novedad, en el cual, de manera natural se le dedica mucho tiempo al cachorro, este tiempo varia de acuerdo a las actividades familiares y termina cuando la presencia del cachorro en casa se vuelve rutina y cada miembro regresa a sus actividades cotidianas; si en este periodo hubo orden, el cachorro no dará problemas grandes en el futuro, pues el cachorro se adaptó a la familia y no al revés.  Los niños aún sin supervisión exhaustiva cumplen con responsabilidad las horas para dar comida y verificar que hagan sus necesidades, pues sienten o han sentido lo que sienten, cuando hay hambre o ganas de hacer pipí o popo, ya que muchas veces ellos lo han padecido por que los papas están ocupados; ésto genera una empatía que los hace responsables.

A los hijos, es fácil hacerles entender, que si abusan de la comida (dar cosas indebidas y en exceso), o no lo sacan a hacer sus necesidades, el o los niños (as) serán los responsables de las consecuencias, porque así como el o los niños (as) se enferman y deben obedecer, así se les hará saber, que al cachorro le pasará lo mismo.

Gestación y Parto (sexualidad).-  Tener una cachorra en la casa es muy educativo, ya que la planeación de sus celos y todo lo que implica la reproducción (celo, monta, gestación y parto), proporciona un taller de la vida real para que los hijos aprendan sin morbo todo lo que esto implica. Actualmente la facilidad con que se obtiene la información (Tele, Radio, Prensa Impresa, Internet) logra que la forma en la que se adquieren estos conocimientos relacionados con la sexualidad, no tengan dirección y fomenta en los hijos, la búsqueda para experimentar la sexualidad a edades muy tempranas y los padres, en espera de que tengan la edad suficiente para comprender, pierden la oportunidad de ser los primeros en proporcionárselas y trae  nefastas consecuencias.

La cachorra al presentar su primer celo (de 5 meses al año, dependiendo de la raza), nos da la oportunidad de explicar a los hijos la madurez sexual sin importar sus edades; al tratarse de su cachorra (es como su hija), lo entienden muy bien, y esta es la oportunidad de explicarles en que consistirá la selección del papá (semental) y la mecánica de la monta, para que en breve tiempo lleguen los cachorros a la casa; de verdad que es maravillosa la forma en la que entienden el proceso y les da mucha madurez, además, aquí se abre una puerta de comunicación con los hijos que tendrá beneficios en pro de la comunicación familiar.

La muerte.- Lo único certero en la vida es que todo tiene un fin y que vamos a morir, esto genera el mayor de los miedos en la humanidad y como padres no sabemos como enfrentar a nuestros hijos a esta realidad. Un cachorro desde que lo adquirimos, sabemos que lo vamos a ver morir, pues su promedio de vida es mucho mas corto que el nuestro (12 años), de manera que es algo difícil pero real que tenemos que enfrentar, aún mas, cuando la mascota ha significado parte de toda su vida para alguno de nuestros hijos y claro que hasta para los padres, pero en este articulo nos enfocamos en lo pedagógico que es tener una mascota de perro.

Esta verdad bien dirigida refuerza el sentido de responsabilidad, pues enfatiza la buena atención hacia la mascota para que su promedio de vida sea el mayor posible y que su vejez vida llegue con dignidad. Es muy probable que el primer sentimiento de duelo lo tengan con la perdida de su compañerito (a) canino y le hagamos ver que deberá haber aceptación y satisfacción de haber sido un buen propietario (para los hijos, un buen padre o madre).

Muchas veces llegan  al final de su promedio de vida con alguna enfermedad  propia de la vejez (artrítis, ceguera, fallas cardíacas o cáncer) en la que su calidad de vida esta en duda y hay que tomar una decisión madura para que no sufra. Un buen canófilo sabe, por haberlo experimentado, cuando decidir dormir a su ejemplar (empleamos la palabra dormir en lugar de sacrificar por escucharse mas agradable). Esta decisión se adquiere con la experiencia y enfrenta al famoso duelo que implica la pérdida de un ser amado.

Es probable que decidamos nunca mas tener una mascota para evitar pasar por este dolor, y seguro que si es la primera vez, así lo haremos, hasta que se de el duelo de manera natural y sintamos la necesidad de volver a convivir con un animalito nuestra vida, pues los buenos recuerdos existen y la aceptación de la pérdida ha llegado a su fin. Este es el momento en que surge en nuestra conciencia nuestra naturaleza canófila, que implicará de ahora en adelante compartir nuestras vidas con una mascota sin temor a perderla, pues ya sabemos que es una situación que entra en el orden natural de las cosas, de la vida, de la existencia.

Duelo significa: tiempo en que se tarda en aceptar una perdida y cuando sucede con nuestra mascota nos enseña a sobrellevar este sentimiento que pasa y produce madurez.

Gracias por su Tiempo

Acerca de Dr Rafael Garcia (Rafa Conecta)

Es una misión personal ayudar a cualquiera a alcanzar su potencial Ilimitado y servir con el ejemplo. Soy un apasionado de la salud de las mascotas y del ser humano. Esposo, Padre de familia y Medico veterinario en ciencias animales, con especialización en oftalmología de animales de compañía, Familiólogo-Tanatologo y líder de Redes de mercadeo o Network Marketing A la orden Rafa: Veterinario de profesión y humanista de vocación PAGINAS WEB: http://www.hospitalveterinariopeninsular.com http://www.immunotec.com/trasciende https://www.facebook.com/HospitalVeterinarioPeninsular https://www.twitter.com/HospitalVetpen https://www.youtube.com/HospitalVetPen https://llegaralser.wordpress.com/ https://RafaConecta.com https://www.instagram.com/rafaconectaoficial/ https://www.facebook.com/RafaConectaOficial/ BLOG: shandree.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Consejos Mascotas y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.