No es cualquier cosa practicar una cirugía en una mascota que se ama. En el hospital Veterinario Peninsular hemos protocolizado un método que se aplica a cualquier procedimiento que implique una anestesia en nuestros pacientes. A continuación se lo explicamos. 1.- Se establece una relación de confianza y fraternidad con el propietario para obtener la información pertinente al caso, estableciendo en un expediente completo los datos generales y los eventos que han acontecido hasta ese momento. 2.- Nos aproximamos a un Diagnóstico, mismo que sugiere una intervención medico-quirúrgica. 3.- Se valora el estado físico y general con las pruebas de laboratorio o gabinete que el caso requiera. Si el estado físico al parecer tiene normalidad, se toma un hemograma de rutina para valorar glóbulos rojos (estado nutricional general), glóbulos blancos (defensas en general) y Plaquetas (reparación de tejidos), así como un electrocardiograma y densidad urinaria. (estas pruebas mencionadas siempre se aplican y están incluidas en el presupuesto) 4.- Se premedica antes de la anestesia con relajantes musculares y analgésicos, para que todo el proceso de preparación quirúrgica sea confortable(lavado de la zona, rasurado y desinfectado, en ocasiones lavado rectal y vaciamiento de vejiga urinaria), se aplica vía endovenosa una catéter para infundir solución y medicamentos. 5.- Se inicia la anestesia con un producto de corta duración, para poder colocar una sonda endotraqueal y colocación de oxigeno y anestesia inhalada que mantendrá el tiempo necesario una anestesia adecuada con una profundidad controlada; la ventaja de este tipo de anestesia en gas es que la eliminación es inmediata al dejar de fluir (cuando se cierra por el anestesista) y los riesgos de fallecimiento por sobredosis son poco probables. 6.- Durante la anestesia se monitorean los signos vitales que informan el adecuado funcionamiento de los órganos importantes, esto nos da la oportunidad de poder anestesiar pacientes de edad avanzada y controlarlos adecuadamente con una recuperación excelente, incluso pacientes con algún problema cardíaco pueden ser operados, ya que el corazón en todo momento esta siendo monitoreado y controlado. 7.-Despues de la cirugía el paciente se lleva al área de recuperación y no se le deja solo hasta que se recuperan los movimientos corporales y el grado de conciencia a llegado a la normalidad, es muy importante controlar la temperatura, pues durante la anestesia tiende a bajar por debajo de lo normal y esto es parte de los controles postoperatorios. 8.- Dependiendo de la cirugía se da de alta, procurando que su grado de conciencia y deambular sean similares al estado en el que llegó, ya que esto demuestra una recuperación anestésica satisfactoria. En la actualidad un fallecimiento durante la anestesia, es previsible cuando la valoración preanestésica es la correcta. Dicho de otra forma, si el paciente fallece durante la anestesia, hubo una falla en la valoración y es probable que no se debió operar en esas circunstancias. HOSPITAL VETERINARIO PENINSULAR llámenos al 999 9250015 https://www.facebook.com/HospitalVeterinarioPeninsular?sk=app_295395557152520 |
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Dr Rafael Garcia en Inmunest Dr Rafael Garcia en Inmunest Dr Rafael Garcia en CAMBIO DE PROPIETARIO DE CUALQ… Dr Rafael Garcia en Inmunest Dr Rafael Garcia en Inmunest Archivos
- abril 2018
- marzo 2018
- octubre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- abril 2017
- enero 2017
- agosto 2016
- marzo 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- septiembre 2011
- octubre 2005
Categorías
- Articulos
- Casos Clínicos
- cmo tramitar un certificado de regisstro inicial
- como hacerte socio de la fcm
- Consúltanos
- Consejos Mascotas
- CRI
- FCM
- hospital veterinario peninsular
- Inicio
- Inmunest
- inspector fcm
- inspector fcm 060
- NotiVet Peninsular
- Quienes Somos
- Razas de Perros
- Resumen anual
- Salud y bienestar
- Servicios del Hospital
Hospital Veterinario Peninsular
Hospital Veterinario Peninsular
999 9250015Lunch: 8:30 am - 2pm
Dinner: M-Th 4pm - 8pm, Fri-Sat:5pm - 1am- Follow Hospital Veterinario Peninsular en Servicio on WordPress.com
Rafael Garcia Lopez
- Como Adquirir Immunocal en Ecuador - Como Adquirir Immunocal en Ecuador Hola Gracias por contactarme, soy Rafa. En… twitter.com/i/web/status/1…sígueme en twitter 3 months ago
- Como Adquirir Immunocal en Ecuador immunotectrasciende.wordpress.com/2020/11/16/com…sígueme en twitter 3 months ago
- Echa un vistazo a este Meetup: Cambiando el paradigma sobre la manera de generar ingresos (Online)… twitter.com/i/web/status/1…sígueme en twitter 6 months ago
- En la pandemia del 2020 llegaralser.wordpress.com/2020/07/25/en-…sígueme en twitter 7 months ago
- Las ventanas rotas llegaralser.wordpress.com/2020/06/20/las…sígueme en twitter 8 months ago
Meta